LA RECOLECCIÓN DEL ALOE VERA

30.05.2014 17:32

Las hojas, cuya savia se utiliza, son carnosas, miden unos 50 cm de largo, 10 ó 20 cm de ancho y 5cms de gruego, si se les hace un corte exudan un líquido acuoso de sabor muy amargo. Ya que la pared celular que las separa es muy delgada, el jugo fluye con facilidad. hay que cortar las hojas de modo que la recresion pueda recogerse en un recipiente. A continuación se condensa el líquido poniéndo al fuego o al baño de Maria.

Despues de separ la espuma se le vierte en otro recipiente en el que se solidificarà. Asì es como llega al mercado y se elabora después en forma de preparados galénicos (gotas, pildoras, supocitorios, etc). Es raro que el empleo del áloe puro, sin embargo se utiliza.

Se crían, en múmero de cerca de 200 especies, en las laderas soleadas, a menudo en lugares rocosos o pedregosos en Europa, en la mayor parte de Africa, en Madagascar y en algunos puntos de Asia, abundan, sobretodo, en la región del cabo de la Buenas Esperanza. En las provicias del litoral de nuestra Penìnsula crecen sin cultivo diversas especies de este gènero, pero si cabal conocimiento requiere a menudo la tècnica especializada de un aloísta.

Volver